Este fascinante libro nos muestra cómo debiera ser el diseño de objetos, la decoración y la arquitectura de interiores HOY, año 2011, cuando todo es desechable, tenemos basura que nos sale hasta por las orejas y hay una tediosa tendencia al arribismo y las apariencias.
Primero, es un libro de una edición preciosa, con muchas fotografías y una gráfica cuidada. Segundo, nos enseñan a través de iconos, en cada uno de los ejemplos, de qué se tratan los términos, tan escuchados por estos dias, «Comercio Justo», «De origen Local», reciclable, reciclado y biodegradable entre otros. Tercero, los ejemplos que aparecen son muy variados y abarcan desde alfombras tejidas de ruedas de bicicletas, cables y algodon, hasta parlantes fabricados en madera de roble de barriles de whisky.
Cada caso nos enseña y nos abre la imaginación para recrear nuestros propios diseños ecológicos: reciclando (comprando en Franklin o en el Parque de los Reyes o pintando, retapizando y arreglando los muebles de la abuela, por ejemplo), usando productos locales (mimbres de Chimbarongo, gredas de Pomaire) o un mix de todo (creando una mesa de un tronco caído, adornos con ramas de arboles, reutilizando jarros y envases, etc, etc, etc). Recuerden que no sólo separando latas, vidrios y papeles podemos ayudar a nuestro medio ambiente, con estas ideas logramos eso y también ayudamos a nuestro bolsillo y… lo mejor es que se ve increíble!.
Arriba: Diseño Ecológico, 1.000 ejemplos, de Rebecca Proctor, en Librería Contrapunto
Una propuesta interesante, y ciertamente hoy en día es casi imposible encontrar algo que no haya vuelto desechable, ya muchos hasta piensan que los seres humanos tambien deben serlo.
Un saludo desde http://lunare.wordpress.com/ ojala pueda pasar a dejar un comentario en mi blog, gracias de antemano.
Perfecto. Economizar y ser creativo. Ggggrrraaaccciaasss!
This is a very good tip particularly to those fresh to the blogosphere.
Short but very precise info… Many thanks for sharing this
one. A must read post!